viernes, 11 de mayo de 2007

El IPC subió el 1,4% en abril y la tasa interanual de inflación bajó al 2,4%

El Índice de Precios de Consumo subió en abril el 1,4%, lo que redujo la tasa interanual una décima hasta el 2,4% y situó la inflación de los cuatro primeros meses del año en el 1,5 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística.

La tasa de inflación subyacente, que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía, aumentó en abril pasado el 1,3% y mantuvo su tasa interanual en el 2,5%.

La evolución de los precios en abril fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, cuyos precios subieron el 9,3%, consecuencia de la nueva temporada primavera-verano.

Por grupos especiales, en abril destacaron las subidas de los bienes industriales, que se encarecieron el 2,6%.

Subidas por parcelas

Si el desglose se hace por parcelas, en abril las principales subidas las protagonizaron las prendas de vestir, el 10%; los hoteles y otros alojamientos, el 8,9%; el calzado, el 8,1%; la carne de ave, el 5,7%; los viajes organizados, el 3,9%; y los carburantes y lubricantes, el 3,3%.

Respecto a los últimos doce meses, dentro del índice general las bebidas alcohólicas y el tabaco acumulan unas subidas del 6,3%; los hoteles, cafés y restaurantes, del 5%; la enseñanza, del 4,5%; otros bienes y servicios, del 3,5%; y los alimentos y bebidas no alcohólicas y la vivienda, del 3,2%.

Desde abril del pasado año solo han bajado los precios de la medicina, el 2,1%; y del ocio la cultura, el 0,4%.

Dentro de los grupos especiales, en los últimos doce meses los alimentos frescos han subido el 6,4%.

En abril los precios subieron en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Murcia (2,9%), seguida de Cataluña (2,7%), La Rioja (2,6%), Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco (2,5%), Andalucía, Islas Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid (2,4%), Castilla-La Mancha (2,3%), Cantabria (2,2%), Asturias (2,1%), Galicia (2%), Navarra (1,9%) y Canarias (1,8%).

En las ciudades de Ceuta y Melilla crecieron el 2,6 y el 1,6%, respectivamente.

No hay comentarios: